El Instituto de Ingeniería Informática (I3US) en coordinación con el Programa de Doctorado de Ingeniería Informática y los grupos de investigación Diverso Lab , IDEA, ITALICA, DeepKnowledge, ES3, Interface e INDINFOR , organizan un ciclo de seminarios titulado «La informática en la encrucijada». Estos eventos, abiertos a estudiantes, investigadores y profesionales del sector, serán semanales y tendrán lugar en la ETSI Informática.
A lo largo del año 2025, investigadores de diversas ramas centrados en la tecnología abordarán diversas temáticas, desde inteligencia artificial, ingeniería de software, innovación, aplicaciones de salud, agrotecnología, sostenibilidad o líneas de producto software y configuración.
Los seminarios pretenden ser de media hora más discusiones y siempre pondremos énfasis en aspectos divulgativos y entrar en el debate de actualidad sobre cómo nuestra profesión va a cambiar.
Calendario de seminarios
- 22 de abril. José A. Troyano: “Prehistoria de ChatGPT. Descifrando el lenguaje natural”. Universidad de Sevilla.
- 22 de abril Pablo Parra: “Aplicación de técnicas de ingeniería dirigida por modelos para el desarrollo de aplicaciones espaciales. Universidad de Alcalá de Henares”. I3US: Instituto de Investigación en Ingeniería Informática VII Plan Propio de Investigación y Transferencia – Programa Operativo FEDER Andalucía 2023 (SOL2024-31823)
- 25 de abril. José Miguel Horcas y Rubén Heradio: “Configurando trillones de sistemas software”. U. de Málaga y U. Nacional de Educación a Distancia
- 13 de mayo. Andrés Muñoz y Antonio Balderas: «Informática educativa: qué es, retos y oportunidades». Universidad de Cádiz.
- 27 de Mayo. Raquel Hijón: “Pensamiento computacional en edades tempranas”. Universidad Rey Juan Carlos
Fechas, y títulos por determinar:
- Mayte Gómez: “La era de los datos ¿Qué datos?”. Universidad de Sevilla.
- Rafael Corchuelo: “Computación cuántica sin youtubers”. Universidad de Sevilla.
- Megha: “Medical Image Analysis. What is it and what are the ethical and legal implications”. Universidad de Sevilla
- David Benavides: “Ciencia abierta ¿realidad o palabrería?”. Universidad de Sevilla
- Jesús Moreno: “¿Cómo funcionan los LLMs? Una explicación simple y accesible”. Universidad de Sevilla
- Antonio M. Gutiérrez: “Posdoc en tiempos revueltos: entre papers, PCRs y permisos de residencia”. Universidad de Sevilla.
- Alejandro Fernández Montes: “Informática verde”. Universidad de Sevilla
- Juan Antonio Álvarez: “”. Universidad de Sevilla
- José A. Galindo: “Cómo se modela la variabilidad de una pizza: UVL. Te presto mis herramientas”. Universidad de Sevilla.
- Francisco J. Domínguez: “Innovar o perecer, ósea, perecer”. Universidad de Sevilla
- Ángel J. Varela-Vaca: “Ciberseguridad software pasado presente y futuro”. Universidad de Sevilla
- Miguel Toro: “La geopolítica de la Inteligencia Artificial”. Universidad de Sevilla
- María José Escalona: «El salto de las aulas a la industria, ¿se acabó ser estudiantes?». Universidad de Sevilla
- Juan A. Ortega: “Usar la IA contra el cáncer de mama ¿es posible?”. Universidad de Sevilla.