LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Tecnología de Computadores: Aplicaciones Médicas e Industriales
Profesorado Tecnología de Computadores: Aplicaciones Médicas e Industriales
Los profesores participantes en la línea “Tecnología de Computadores: aplicaciones médicas e industriales” son miembros del Grupo de Investigación TEP-108: Robotica y Tecnología de Computadores (RTC), que lleva desde el año 1984 trabajando en Robótica, Arquitectura de Sistemas Empotrados y de Tiempo Real, Ayudas para Discapacitados y Personas Mayores, y, recientemente, Sistemas de e-Salud.
En los años 90, la investigación en el grupo se concentró en parte en la adaptación de buses y redes de comunicación a todos los niveles (hardware y software). En diversas tesis doctorales y trabajos de investigación de miembros del grupo se abordó el estudio de la adaptación de buses (emulación y puentes), planteando el problema, incluso, antes de que la aparición del PCI popularizase estos términos con la necesaria adaptación PCI-ISA. Este grupo a lo largo de su historia ha diseñado, construido y utilizado en sus diversos desarrollos más de 15 modelos de placas para bus ISA/PCI (algunas de ellas utilizadas por empresas tan significativas como Navantia).
Desde 1990 el grupo también desarrolló parte de su actividad en el campo de Ayudas Computerizadas a Discapacitados. Así en 1991 y en 1995 se firmaron dos convenios de “Ayudas Técnicas para la Movilidad y Comunicación de Minusválidos Físicos” entre el Instituto Andaluz de Servicios Sociales y la Universidad de Sevilla. En estos convenios se desarrollaron varios prototipos de sistemas empotrados para sillas de ruedas (que culminaron con Silla de Ruedas IASS-US, SIRIUS), para maletines comunicadores escolares para Paralíticos Cerebrales, y para teclados de Conceptos con Aprendizaje. Fruto del éxito de ambos convenios, en 1999 se firmó el tercer Convenio entre el IASS y la Universidad de Sevilla, en esta ocasión como subcontratación del proyecto Comunitario Horizon NEXUS, para el desarrollo de un sistema de teleenseñanza. En la línea de trabajo de ayudas a discapacitados, el Grupo realizó varios proyectos dentro del marco de los Proyectos Integrados de Tecnología de la Rehabilitación (Proyecto PITER, de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, CICYT) en colaboración con otros organismos. Estos proyectos culminaron con el desarrollo de “Tetranauta”, reconocida como una de las sillas de ruedas eléctricas más relevantes a nivel mundial en una revisión que apareció publicada en el número de Abril de 2005 en la prestigiosa revista “IEEE Control Systems Magazine”. Por último, con respecto a las ayudas técnicas cabe destacar la participación del grupo en dos proyectos en los que se diseñó una interfaz de usuario de control mediante voz (proyectos EFESTO y FLEX). El grupo también ha tenido una fructífera actividad en el campo de la accesibilidad, participando en las acciones europeas Cost 219bis y Cost219ter, y ha sido responsable de dos proyectos relacionados con la mejora de la accesibilidad del portal web de la Universidad de Sevilla. En esta línea también ha trabajado en la accesibilidad de sistemas de eLearning, participando actualmente en el proyecto europeo CARDIAC.
El grupo RTC tiene una considerable experiencia en el diseño e implementación hardware. Por ejemplo, en una línea de trabajo relacionada con sistemas neuro-inspirados basados en AER (Address Event Representation), cuatro proyectos financiados por programas nacionales (VICTOR, SAMANTA, SAMANTA2 y VULCANO) y otro más por un programa europeo (CAVIAR) incluía el diseño e implementación de un conjunto de interfaces basados en FPGAs para testado y depuración de sistemas bio-inspirados: un sistema de visión artificial basado en convoluciones en tiempo-real; una infraestructura genérica para soportar sistemas bioinspirados multicapa; y la conexión entre los módulos AER y los sistemas digitales de una plataforma robótica de sensado y procesado visual con un conjunto brazo-mano para manipulación con coordinación visual-motora neuroinspirada.
El grupo también ha estado inmiscuido en el estudio y desarrollo de redes heterogéneas de área local y redes de sensores para el acceso a servicios y comunicaciones inalámbricos, en paralelo a la línea de ayudas a la navegación y guiado con sillas de ruedas. En relación con estas líneas de investigación caben destacar los Proyectos Nacionales: HETERORRED, DOMOSILLA y AmbienNet, así como el proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía P06-TIC-02298. Recientemente, a través del convenio con Telefónica, se están desarrollando algunos sistemas “persuasivos” para e-Salud. En concreto se ha hecho uso conjunto de mundos virtuales, controles para juegos basados en el movimiento y sensores médicos para desarrollar aplicaciones orientadas a animar a personas mayores o enfermos crónicos a seguir el programa de rehabilitación mediante juegos serios. Adicionalmente, en este campo de la e-Salud el grupo RTC tiene activos dos proyectos: Procur@ – Plataforma abieRta de sOporte a la prevenCión y rehabilitación de enfermedades neurodegenerativas (Subprograma INNPACTO, convocatoria 2011) y el proyecto europeo Game-Based Mobility Training and Motivation of Senior Citizens (Gameup).